Cómo afrontar la pesca en aguas profundas

Date: June 9, 2015

Elmundoecologico.es

El pasado 2 de junio científicos de renombre internacional se reunieron con representantes de la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC) en una jornada titulada “Pesca de Aguas Profundas: Impactos y Soluciones”. El objetivo de este encuentro era conocer y analizar los impactos de las artes de pesca en aguas profundas, buscar posibles soluciones para minimizarlos y conseguir una mejor conservación de estos ecosistemas.

El pasado 2 de junio científicos de renombre internacional se reunieron con representantes de la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC) en una jornada titulada “Pesca de Aguas Profundas: Impactos y Soluciones”. El objetivo de este encuentro era conocer y analizar los impactos de las artes de pesca en aguas profundas, buscar posibles soluciones para minimizarlos y conseguir una mejor conservación de estos ecosistemas.

Según los expertos, la vida en las aguas profundas es única y muy vulnerable. Debido a que las especies viven en aguas extremadamente frías, a mucha presión, sin exposición a la luz solar y con poco alimento disponible, la mayoría de los organismos de aguas profundas son de lento crecimiento, muy longevas, maduran lentamente y tienen tasas de reproducción muy bajas. Por ejemplo, el reloj anaranjado puede vivir hasta 150 años de edad y no reproducirse hasta los 25 o 30 años.

Leer más

Video

Radio Nacional de España.l

Exigir evaluaciones de impacto ambiental para todas las pesquerías de aguas profundas y cerrar a la pesca los ecosistemas de este tipo vulnerables son algunas de las propuestas de los científicos para mejorar la conservación de los fondos marinos. Así se ha puesto de manifiesto en un seminario celebrado en Barcelona.

Posted on Categories EU Fisheries