El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente debe apoyar la protección de las aguas profundas europeas

Date: July 25, 2012

Los grupos miembros de la Deep Sea Conservation Coalition piden que el Secretario General de Pesca, Carlos Domínguez, reconsidere su oposición a la nueva propuesta legislativa publicada por la Comisión Europea (CE) el 18 de julio para gestionar la pesca en aguas profundas. La propuesta eliminaría progresivamente el uso de la volanta de fondo y la pesca de arrastre de profundidad en el océano Atlántico Nororiental y Centro-Oriental. Este reglamento requerirá un establecimiento de cuotas y una gestión pesquera de especies de profundidad basadas en criterios científicos mucho más rigurosos.

“La propuesta de la Comisión Europea no persigue eliminar la pesca en aguas profundas sino que intenta proteger el medio y sus especies vulnerables de una actividad que es considerada desde hace años por la comunidad internacional -entre ellas las Naciones Unidas- destructiva para los ecosistemas marinos profundos” ha afirmado Lydia Chaparro, responsable de pesca de Ecologistas en Acción.

El Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM), el Programa del Medio-ambiente de las Naciones Unidas y un número importante de investigaciones científicas, incluyendo proyectos de investigación de la Unión Europea (UE) como el “CoralFish” y “Hermione Project”, han concluido que la pesca de arrastre es la mayor amenaza para ecosistemas de aguas profundas tales como esponjas, corales de aguas frías, montes submarinos y otros tipos de hábitats de profundidad.

La propuesta no eliminaría la pesca de especies de profundidad, pero establecería condiciones más estrictas para la explotación de esas especies teniendo en cuenta que son más vulnerables a la sobreexplotación que especies situadas en aguas de menor profundidad. Esto favorecería no solamente la sostenibilidad de dichas especies, sino también de la industria pesquera a largo plazo. El plazo para la eliminación efectiva, si se adoptase la propuesta por el Consejo y Parlamento Europeo el año que viene, finalizaría en 2015, fecha más que suficiente para que la flota encontrase otras alternativas.

“La propuesta para la eliminación progresiva de este tipo de artes de pesca no debe ser una sorpresa ya que viene discutiéndose desde el año 2004, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) pidió acción “urgente” para proteger los ecosistemas marinos de profundidad del impacto de los artes pesqueros destructivos como la pesca de arrastre”  ha declarado Celia Ojeda, responsable de océanos de Greenpeace España.

“Además, la propuesta del CE refuerza la prohibición de la pesca de arrastre de profundidad adoptada por la UE en 2005, para proteger los ecosistemas de aguas profundas que rodean las islas Canarias, Azores y Madeira. La propuesta actual básicamente extendería esta protección a los ecosistemas de profundidad en otras aguas comunitarias” ha afirmado Marta Marrero, asesora del Deep Sea Conservation Coalition. En 2008, otro reglamento fue adoptado por la UE para gestionar la pesca de profundidad en ciertas áreas de alta mar, inclusive el Atlántico suroccidental. El año pasado, el Instituto Español de Oceanografía presentó los resultados de un estudio científico sin precedentes, realizado en las aguas profundas del Atlántico suroccidental, que concluía con el cierre de casi toda la zona estudiada a la pesca de arrastre de profundidad.

“Creemos que tanto España como los otros países europeos deben tomar como referencia esta nueva propuesta y animarse a abordar de la misma forma los temas pendientes de protección marina que tanto daño irreparable están causando al medio” ha declarado Matthew Gianni Asesor Político del Deep Sea Conservation Coalition. “Entre otras cosas, esto favorecerá la configuración de la futura Política Marítima Integrada de la UE, la sostenibilidad a largo plazo de la industria y el mantenimiento de la biodiversidad incomparable de estos ecosistemas” añade Gianni.

 

Contacto Prensa:

Patricia Roy, +34 696 905 907, patricia@communicationsinc.co.uk

 

Posted on Categories EU FisheriesTags